Cómo elegir la boquilla de pulverización airless adecuada en 3 pasos
Cómo elegir la boquilla de pulverización airless adecuada en 3 pasos
Siga un sencillo método de 3 pasos para elegir la boquilla de pulverización adecuada para cualquier trabajo de pulverización.
Aunque solo sea una pequeña parte del sistema de pulverización airless, una boquilla determina en gran medida la calidad del trabajo. Graco emplea un sistema de codificación por colores y códigos de tres dígitos para identificar los tipos de boquillas. Pero ¿cómo saber exactamente qué boquilla se necesita para un determinado trabajo de pulverización? Lea cómo elegir la boquilla adecuada en 3 pasos.
Es fundamental utilizar la boquilla de pulverización adecuada. Además de lograrse una mejor calidad de pulverización, se desperdicia menos material y permite trabajar más rápido. ¿Ya ha descifrado el código con el que está marcada cada boquilla Graco? Genial, entonces eche un vistazo a nuestro método de 3 pasos para asegurarse de elegir la boquilla adecuada para su aplicación específica de pulverización airless.
- Paso 1: la aplicación determina el color de la boquilla.
- Paso 2: la anchura del abanico deseada determina el primer número del código de tres cifras
- Paso 3: el caudal de material deseado determina las dos últimas cifras del código de tres dígitos
Paso 1: aplicación
Las boquillas Graco para pulverizadores airless están disponibles en diferentes colores. En función del color de la boquilla, sabrá de inmediato cuál se ajusta mejor a su aplicación.

Para aplicaciones de acabado fino con material fluido a la presión más baja

Para cualquier trabajo de pintura en interiores o exteriores a la menor presión

Para cualquier trabajo de pintura en interiores o exteriores

Para enlucido fino y materiales menos fluidos

Para recubrimientos protectores, hasta 500 bar

Para aplicaciones de señalización y trazado de líneas
Lacas: calidad de brocha y rodillo 0,006 - 0,012
Lacas: calidad de pulverización 0,006 - 0,014
Paso 2: Anchura del abanico
La anchura del abanico viene determinada por el ángulo cuando se pulveriza a 30 cm de distancia de la superficie. Cuanto mayor sea dicha anchura, más rápido se puede trabajar, aunque esto conlleva un mayor consumo de material. Si se pulveriza en abanicos de menor anchura, se emplea menos material y se tiene más control.
Elija la anchura del abanico que prefiera en centímetros y divídalo por 5. El resultado se corresponde con el primer número del código de tres cifras grabado en cada boquilla. Así, si desea un abanico de 15 cm de ancho, el primer número del código de tres cifras es 3 (ya que 3×5 = 15 cm). Si desea un abanico de 35 cm de ancho, el primer número es 7 (ya que 7×5 = 35 cm).

Cuanto mayor sea el primer número, mayor será la anchura del abanico y mayor será la superficie que se pulverice.
Paso 3: Caudal de material
Ahora hay que saber qué tamaño de orificio necesita la boquilla. El tamaño del orificio (indicado en milésimas de pulgada, p. ej.: 0,017) determina el caudal de material. Cuanto mayor sea el número, más material podrá pulverizarse por la boquilla. Los materiales más espesos también requieren un tamaño de orificio mayor. Muchos fabricantes de pintura especifican los tamaños de boquilla directamente en el envase o en las especificaciones técnicas del producto. Consulte algunos tamaños de orificio comunes según el material.
Elija un tamaño de orificio adecuado para el material que vaya a pulverizar y el caudal de material que desee. El tamaño del orificio de pulverización se indica mediante las dos últimas cifras del código de tres dígitos: ‘17’ corresponde a un orificio de 0,017 pulgadas.

Cuanto más altos sean los dos últimos números, mayor será el tamaño del orificio y mayor el caudal de material.
Compruebe siempre si el tamaño del orificio elegido es compatible con el tamaño máximo de la boquilla de su pulverizador. Consulte la tabla que contiene los tamaños de boquilla para cada pulverizador.
Tamaño mínimo de orificio | Tamaño máximo de orificio | |
---|---|---|
Ultra Handheld | 0,008 | 0,016 |
GX FF | 0,006 | 0,019 |
GX 21 | 0,006 | 0,021 |
Classic 390 | 0,006 | 0,021 |
ST Max 395 | 0,006 | 0,023 |
Classic S / ST Max 495 | 0,006 | 0,025 |
ST Max / FinishPro 595 | 0,006 | 0,027 |
UltraMax II 695 | 0,012 | 0,031 |
UltraMax II 795 | 0,012 | 0,033 |
UltraMax II 1095 | 0,012 | 0,035 |
Mark IV (pintura) | 0,012 | 0,033 |
Mark V (pintura) | 0,014 | 0,037 |
Mark V (yeso) | 0,027 | 0,037 |
Mark VII (pintura y yeso) | 0,027 | 0,047 |
Mark X (pintura y yeso) | 0,027 | 0,051 |
APX 6200 | 0,019 | 0,051 |
APX 8200 | 0,019 | 0,057 |
T-MAX 506 | 0,023 | 0,051 |
T-MAX 657 | 0,023 | 0,061 |
T-MAX 6912 | 0,023 | 0,071 |
GMAX 3900 | 0,014 | 0,035 |
GMAX 5900 HD | 0,014 | 0,043 |
GMAX 7900 | 0,015 | 0,047 |
T-MAX 657 | 0,023 | 0,061 |
DutyMax EH 230 | 0,015 | 0,039 |
DutyMax EH 300 | 0,015 | 0,063 |

¡osas que se deben tener en cuenta
¿Material aplicado demasiado espeso o demasiado fluido? Utilice una boquilla con un tamaño de orificio o una anchura del abanico diferentes
Pruebe diferentes boquillas para saber cuál se adapta mejor a su aplicación.
Ejemplo: usted tiene una boquilla 517 con una anchura del abanico de 25 cm (5×5 = 25) y un orificio de 0,017 pulgadas (representado por las 2 últimas cifras, 17). El resultado es un grosor de material específico.
- ¿El material pulverizado es demasiado espeso?
Use un orificio de boquilla más pequeño (515 en lugar de 517) o bien aumente el ángulo de pulverización (717 en lugar de 517). - ¿El material pulverizado es demasiado fluido?
Utilice un orificio de boquilla más grande (519 en lugar de 517) o bien reduzca el ángulo de pulverización (317 en lugar de 517).
¿Necesita ayuda?
¿Necesita más información para encontrar la boquilla de pulverización adecuada? No dude en ponerse en contacto con NUESTRO DEPARTAMENTO COMERCIAL para obtener una respuesta.